Debido a que muchas mujeres enfrentan dificultades económicas para acceder y permanecer estudiando en la educación superior, y con el objetivo de impulsar a las mujeres en el mundo de las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas, este año se lanzó la segunda versión de la Beca Luksic Más Mujeres en STEM”, para apoyar financieramente el proceso académico de 100 mujeres que estudian carreras STEM de nivel técnico superior en Inacap, Duoc UC, AIEP y Santo Tomás.
La convocatoria recibió más de 2.300 postulaciones de todas las regiones de Chile. Del total se seleccionaron a 100 mujeres. El rango de edad de las ganadoras es entre los 18 y 49 años y un 71% pertenece a regiones distintas a las Metropolitana, siendo Valparaíso, Biobío y O’Higgins las que concentran la mayor cantidad de ganadoras.
Respecto a las carreras que cursan las seleccionadas, las más destacadas son Técnico en Analista Programador, Técnico en Mantenimiento Industrial, Técnico en Construcción y Técnico en Minería y Metalurgia. También, destacan alumnas que estudian carreras poco convencionales o “extrañas” en el mundo STEM, como por ejemplo Técnico en Geología y Control de Sondaje, Técnico en Energías Renovables y Técnico en Maquinaria y Vehículos pesados.
Fernanda Orellana, directora de Educación de Fundación Luksic destacó la importancia de esta iniciativa: “Impulsar la formación de mujeres en STEM es clave para el desarrollo del país. Estas áreas ofrecen mayores oportunidades laborales, mejores sueldos e impulsan la innovación y crecimiento. Con esta beca, esperamos abrir puertas a nuevas líderes, y contribuir al gran desafío de reducir las brechas de género en esta materia”.
Mia Sepúlveda es una de las 100 seleccionadas de este año. Es de la región de Atacama y estudia Técnico en Energía Solar en el IP Santo Tomás. Cuenta que dentro de sus motivaciones principales están potenciar su desarrollo personal y entrar a un campo competitivo. “Quiero aprender a usar la energía de forma eficiente, innovar y contribuir al cuidado del medio ambiente. Me atrae esta carrera, ya que es desafiante y tiene un gran futuro. Mi sueño es ser una profesional capacitada, enseñar sobre energía y trabajar en proyectos sostenibles, tanto en mi país como en el extranjero”, dice la estudiante.
Con esta nueva edición de la beca, ya son 200 mujeres de todo el país que han recibido apoyo para continuar sus estudios técnicos en carreras relacionadas a las ciencias, ingenierías, matemáticas y tecnologías. Además de la beca, la Fundación ha impulsado la campaña de concientización Mujeres que todo lo pueden, que destaca historias de mujeres líderes, profesionales y estudiantes STEM con el objetivo de inspirar a futuras generaciones. Más información en www.mujeresquetodolopueden.cl.
