Nuestro principal propósito es potenciar las oportunidades de las personas que viven en Chile, para que con ellas puedan impulsar sus trayectorias de vida y las de sus comunidades. Una parte fundamental de las iniciativas se crean en el plano de la Educación. Queremos colaborar para que los niños, niñas y jóvenes reciban las competencias y habilidades que necesitan en un mundo de profundas transformaciones como el que vivimos. Además, buscamos impulsar y promover principios que nos harán una mejor sociedad como el respeto, la cooperación, la responsabilidad, el compromiso, la tolerancia y la creatividad.
Para avanzar en este objetivo y de paso apoyar a un grupo transversal de jóvenes de todo el país, nos enfocamos en el trabajo con estudiantes provenientes de la enseñanza media técnico profesional. En Chile existen más de 930 liceos que imparten este tipo de educación y que, además, concentran altos índices de vulnerabilidad. Para apoyarlos, trabajamos a través de diversas líneas de acción descritas a continuación:
Fortalecimiento de Iniciativas Educativas (FIE): fondo concursable que financia proyectos que nacen desde las propias comunidades escolares. Entre sus propósitos, está impulsar la colaboración y articulación entre distintos establecimientos educacionales. Asimismo, el FIE busca dejar capacidades instaladas de manera permanente en los colegios, para que los equipos directivos y docentes sean capaces de sostenerlas en el tiempo.
Aspiraciones sobre el Futuro (ASF): busca determinar cuáles son las motivaciones, expectativas y barreras que enfrentan los estudiantes de la enseñanza media técnico profesional a la hora de continuar sus estudios en la educación superior, a través de la aplicación de una encuesta a estudiantes de IVº medio. Adicionalmente, este proyecto contempla la entrega de carta personalizada con información de las áreas de interés de los estudiantes (carreras, beneficios estudiantiles, empleabilidad e ingresos, entre otros) y los colegios, reciben un reporte con orientaciones para potenciar la continuidad de estudios entre sus alumnos.
Redes Educativas para la Mejora de Aprendizajes (REMA): buscan potenciar el trabajo colaborativo entre establecimientos técnico profesionales, para mejorar los aprendizajes de los estudiantes de I y II medio y, de esta forma, contribuir a la continuidad de estudios de las y los jóvenes, ampliando sus oportunidades de desarrollo personal y profesional. Además, REMA busca potenciar el aprendizaje socioemocional en autovaloración, determinación y comunicación efectiva en los jóvenes y fortalecer las capacidades de liderazgo y de colaboración de los equipos directivos y docentes que participan de las redes.