“Conversemos mamá”: programa de Fundación Luksic busca impulsar el desarrollo de primera infancia con acompañamiento a madres de todo Chile

31 •  marzo •  2025

Consejos para la crianza y estimulación durante los primeros años de vida, grupos de apoyo, talleres virtuales con gestoras, y consultas con especialistas forman parte de lo que ofrece la iniciativa del área de Infancia de la Fundación. El programa, que hasta 2024 fue implementado por el Instituto de Neuroprotección Infantil, ha demostrado tener un impacto positivo en el desarrollo cerebral de niños y niñas. A partir de este año, se integró a la nueva área de Infancia de la Fundación, con el objetivo de expandir su alcance.

Los primeros 1.000 días de vida son fundamentales para el desarrollo y bienestar de una persona. En estos años se construyen los pilares esenciales del uso del lenguaje, así como las habilidades sociales, cognitivas y emocionales que utilizarán niños y niñas para desenvolverse en el futuro. Este periodo es también cuando el cerebro experimenta su mayor crecimiento: se crean hasta el 80% de las funciones cerebrales del ser humano y se generan más de un millón de nuevas conexiones por segundo; un ritmo que nunca vuelve a repetirse. 

Conscientes de la importancia de esta etapa y del rol protagonista  que cumplen las familias en la crianza de sus hijos, Fundación Luksic implementará durante 2025 “Conversemos Mamá”, un programa de acompañamiento para embarazadas y madres de niños de hasta dos años. La iniciativa busca que niños y niñas puedan comenzar sus trayectorias de vida con bases sólidas, entregándoles a sus madres conocimientos y herramientas prácticas que fortalezcan sus técnicas de crianza y potencien el sano desarrollo de sus hijos. 

“Los primeros años de vida son una oportunidad única para sentar bases sólidas en la vida de las personas. El cariño, la estimulación y un entorno seguro marcan la diferencia en su bienestar futuro. Es por eso que a través de Conversemos Mamá, queremos acompañar a las familias en este proceso, entregándoles herramientas que permitan a niños y niñas desplegar todo su potencial”, destacó María Fernanda Orellana, directora del área Infancia de Fundación Luksic. 

La intervención se basa principalmente en un acompañamiento virtual a través de WhatsApp para grupos de madres que son guiados por una gestora. Las madres reciben semanalmente información y contenido sobre crianza, espacios para resolver dudas sobre lo que están viviendo en su día a día, apoyo en la detección temprana de problemas de desarrollo infantil o salud mental, talleres para adquirir herramientas prácticas, y consultas con profesionales, tales como pediatras y ginecólogos, para las madres que lo necesiten. 

Un programa basado en evidencia 

Hasta 2024, “Conversemos Mamá” fue desarrollado por el Instituto de Neuroprotección Infantil (Inpi), beneficiando a más de 2.000 mamás en las comunas de Recoleta, Renca, La Pintana, El Monte, San Miguel, Quilicura, Huechuraba, Santiago, Valparaíso, Concepción, Puerto Montt, y las localidades de Lago Ranco y Las Cascadas. En 2022, una evaluación de impacto mostró que el programa ha tenido resultados estadísticamente significativos en el desarrollo infantil y en factores de protección, tales como: lactancia materna, peso y talla al nacer, percepción de apoyo por parte de las madres, acceso a la información, y comprensión de la primera infancia. 

En 2025, la iniciativa se integró a la nueva área de Infancia de la Fundación, con el objetivo de expandir su alcance. “Esta nueva área, y en específico el programa Conversemos Mamá, responde a nuestro compromiso de fomentar el desarrollo de competencias y habilidades a lo largo de todo el ciclo de vida”, destacó la directora del área Infancia. 

Próximamente, la Fundación Luksic realizará la primera convocatoria nacional abierta para mujeres embarazadas y madres que deseen formar parte del programa. Los detalles se compartirán en www.fundacionluksic.cl.