Formación

Promoviendo la continuidad de estudios

MueveTP es una iniciativa impulsada por Fundación Luksic que tiene como objetivo potenciar el acceso de los estudiantes de la enseñanza media técnico profesional a la educación superior. En Chile, la continuidad de estudios marca la diferencia y permite que los alumnos mejoren sus trayectorias de vida profesionales y personales.

Promoviendo la continuidad de estudios

Para impulsar este propósito, MueveTP trabaja en diversas líneas de acción que buscan dar respuesta a las necesidades de las comunidades educativas, permitiendo que docentes, asistentes de la educación y directivos fortalezcan sus capacidades, pero por sobre todo, que lmiles de jóvenes puedan conocer y acceder a mejores trayectorias de vida, tanto para ellos como para sus familias a través de la continuidad de estudios. 

Actualmente, MueveTP cuenta con tres grandes proyectos que apuntan al mismo propósito: promover la continuidad de estudios. Estos son: 

Fortalecimiento de Iniciativas Educativas (FIE), fondo concursable que financia proyectos que nacen desde las propias comunidades escolares. Entre sus propósitos, está impulsar la colaboración y articulación entre distintos establecimientos educacionales, incluyendo también a la sociedad civil y organizaciones que comparten el desafío de promover la continuidad de estudios. Asimismo, el FIE busca dejar capacidades instaladas de manera permanente en los colegios, para que los equipos directivos y docentes sean capaces de sostenerlas en el tiempo. 

En su versión 2022, el FIE benefició a 50 establecimientos técnico profesionales de todo el país, permitiéndoles ejecutar diversos proyectos como pasantías, charlas, talleres, acompañamiento y encuentros interescolares para potenciar la continuidad de estudios de sus alumnos. 

Aspiraciones sobre el Futuro (ASF), es una iniciativa que busca determinar cuáles son las motivaciones, expectativas y barreras que enfrentan los estudiantes de la enseñanza media técnico profesional a la hora de continuar sus estudios en la educación superior. Esta información se obtiene a través de una encuesta aplicada a estudiantes de IV medio de establecimientos educacionales de todo el país.  A través de este levantamiento, también se han observado hallazgos que tienen que ver con la dificultad que enfrentan los jóvenes para acceder a información sobre el proceso de acceso a la educación superior. 

Adicionalmente, este proyecto también busca promover el acceso de los estudiantes de enseñanza media técnico profesional a la educación superior mediante la entrega de carta personalizada con información de su interés (carreras, beneficios estudiantiles, empleabilidad e ingresos, entre otros). Los colegios, en tanto, reciben  un reporte con orientaciones para potenciar la continuidad de estudios de sus alumnos.

Las Redes Educativas para la Mejora de Aprendizajes (REMA), corresponden una línea de acción que busca potenciar el trabajo colaborativo entre establecimientos técnico profesionales, para mejorar los aprendizajes de los estudiantes de I y II Medio y, de esta forma, contribuir a la continuidad de estudios de las y los jóvenes, ampliando sus oportunidades de desarrollo personal y profesional.

Algunos de los objetivos de REMA son mejorar la interacción entre docentes y estudiantes, con foco en Lenguaje y Matemáticas, potenciar el aprendizaje socioemocional en autovaloración, determinación y comunicación efectiva en los jóvenes y fortalecer las capacidades de liderazgo y de colaboración de los equipos directivos y docentes que participan de las redes.

Qué nos motiva

Porque sabemos que en Chile la continuidad de estudios marca la diferencia y permite que los alumnos mejoren sus trayectorias de vida profesionales y personales, trabajamos a través de MueveTP para que los estudiantes de la enseñanza media técnico profesional amplíen el abanico de oportunidades al que pueden acceder luego de terminar su etapa escolar. 

Según datos del Ministerio de Educación, quienes tienen un título de Educación Superior presentaron una tasa de empleabilidad promedio de un 84% para el año 2017 (1 punto porcentual bajo el 85% alcanzado por los países OCDE), mientras que quienes sólo egresaron de Educación Media cuentan con una empleabilidad promedio del 72% (4 puntos porcentuales bajo el promedio OECD de 76%).

En términos salariales, aquellas personas adultas con un título técnico de nivel superior reciben ingresos en un promedio de 40% más que aquellos que solo tienen educación media. 

 

Qué somos

Qué somos

Un movimiento compuesto por distintos actores que tienen un objetivo en común: fomentar, a través de la colaboración, el ingreso a la educación superior de los estudiantes de la educación media técnico profesional.

Qué hacemos

Qué hacemos

Queremos conectar a los estudiantes con mejores oportunidades de vida. A través del trabajo en red, MueveTP busca generar resultados a corto y mediano plazo, movilizando y comprometiendo a todo el ecosistema de la enseñanza técnico profesional.

+400

Establecimientos técnico profesionales adheridos a nuestro propósito.

$500M

Destinados en 2022 para financiar proyectos de 50 liceos técnico profesionales.

100

Liceos comprometidos con la mejora de los aprendizajes de los estudiantes al año 2024.

otras iniciativas